Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.

martes, 29 de julio de 2025

¡¡ GAVIOTA DE AUDOUIN EN ROSARITO !!

Recién llegados de Cantabria de pasar unos días de descanso al lado del mar y disfrutando de las aves del norte peninsular volvemos a la carga en nuestra provincia. Y lo que era una gran jornada de pajareo se tornó en preocupación por el brutal incendio que asola en estos momentos una zona por la que hace apenas 24 horas pasábamos maravillándonos por su belleza. Todos los años es lo mismo y en algunas zonas es reiterado y se lleva por delante un patrimonio único que deberíamos de cuidar además de vidas humana como es el caso de éste incendio de las Cinco Villas. Mucho ánimo a todas las personas que lo viven de cerca y gracias a tod@s aquell@s que luchan por salvaguardar nuestras vidas.

La mañana de ayer empezó a lo grande pues nada más poner el telescopio en el punto donde íbamos a buscar los charrancitos que en esta semana suelen parar por el embalse del Rosarito antes de seguir camino, quien sabe a donde, Miguel advirtió de una gaviota que descansaba entre las reidoras. Para allá que fueron nuestros ojos y vimos como era ligeramente mayor que las que estaban con ella pero lo que más destacaba era el plumaje marrón uniforme de cabeza y cuello. La silueta también era representativa pero fue cuando hizo un vuelo cuando vimos su underwind característico. Teníamos una gaviota de Audouin (Larus audouinii) ante nosotros haciendo la 5ª cita histórica para la provincia. Y julio es el mes para buscar esta gaviota venida del Mediterráneo.




La audounii es una escasa gaviota que restringe sus colonias de reproducción al Mediterráneo siendo las del Delta del Ebro, la Albufera de Valencia, puertos como el Barcelona o Castellón o islas como las Baleares las que suman el mayor número de ejemplares llegando a Ceuta y Melilla. Los adultos lucen un característico pico rojo oscuro sobre un plumaje blanco (en cabeza, cuello y tripa) y gris del manto. Los jóvenes, como es el caso lucen un plumaje marrón y el pico negro. Cuando termina la época de reproducción los jóvenes se dispersan y llegan a humedales de interior como sucedió en 2017 en Cogotas (Nayib Hamdoun), en 2018 en el mismo humedal (Juanra y yo) y la laguna de El Oso (José María García) y 2024 en la laguna del Lavajuelo (David García).

Además, para más importancia la gaviota estaba anillada y ya estamos tramitando sus datos para saber de donde viene y conocer esos movimientos dispersivos que ya trajeron dos ejemplares nacidos en el puerto de Castellón (l cita del 2017)

Por ello esta cita es un bombazo para la provincia y así lo disfrutamos ayer las cinco personas que tuvimos la suerte de toparnos con ella en la orilla del Rosarito durante una hora, cuando salió volando hacía el muro del mismo.




Gracias por seguir el blog

Saludos abulenses