La mañana de este sábado 6 de Octubre de 2012, para conmemorar el Día Mundial de la Aves, planteamos una actividad desde Seo-Ávila en uno de los observatorios del Oso. La verdad es que la afluencia de personas fué nula lo que se compensó con un gran día de aves, donde pudimos disfrutar de este paraíso.
Este día lo hemos compartido Juan Ramón y yo, a los que se nos ha sumado un joven ornitólogo de futuro, Nayib, que nos ha impresionado por sus ganas de aprender. Al final de la jornada se nos ha unido nuestro amigo de El Espinar Mario, con el que intercambiamos experiencias y conocimientos. Aqui nos tenéis en el observatorio.
Durante el camino, en las charcas de los paneles informativos hemos visto Polla de Agua, algunos Azulones y el grupo de Ánsares comunes que sueltan en el pueblo en esta época.
Nada más llegar al observatorio hemos visto bastante movimiento en la zona de la laguna, pero antes de poder mirar qué se movía por allí, nos ha visitado uno de los 2 Aguiluchos Laguneros que hemos visto. El primero de ellos era un adulto mientras que el segundo era un joven que, "sabiendo " que estabamos allí por él, se nos ha acercado y nos ha dejado observarle muy bien.
Una vez hemos disfrutado de él nos hemos centrado en la laguna, y ahí estaba una de las sorpresas del día. Entre un buen número de Ánades reales, alguna que otra Cerceta Común (luego vimos un grupo de unas 15) y varios Cucharas Europeos (2 de ellos cambiando al plumaje de invierno) estaba una Avoceta, barriendo el fondo de la laguna en busca de alimento.
Pendientes de la laguna pudimos observar alguna especie más como 2 buenos grupos de Avefrías, que cada vez que se acercaba el Aguilucho se levantaban en grupo para volver a caer en otra zona de la laguna. Otro de los limícolas que hemos visto (este se le apuntamos a Nayib) han sido un par de Chorlitejos Grandes.
Otra de las especies estrella del día, que me ha hecho especial ilusión (aunque menos que a Nayib) han sido un grupo de 4 Ortegas que se han acercado a la laguna a beber,algo habitual en este humedal. Aunque las había visto en otra ocasiones, en esta salida las he visto como nunca, diferenciando la mancha negra del vientre. Ese grupo ha estado toda la mañana por la zona y las hemos vuelto a ver volando y de nuevo en la laguna.
Ahora os muestro una imagen de la laguna, donde se vislumbra un punto blanco (Avoceta).
Pero el mayor movimiento de la mañana ha estado en la zona cercana al observatorio. Ahí el número de pajarillos era enorme, con varias especies numerosas y alguna que otra especial.
Tengo que empezar por mi debilidad. Hoy me he hinchado a ver al Pechiazul. Ha sido uno de los primeros en recibirnos y no ha parado de salir de la zona de matorral a zonas altas donde hemos podido disfrutar muchísimo de él. Hemos podido diferenciar 2 individuos diferentes, uno de ellos un adulto con una medalla preciosa y el otro un joven, con una medalla más pequeña pero que ya deja entrever la magestuosidad que será en un futuro. No he podido hacer fotos porque no se me ha puesto a tiro, cosa que si que le ha pasado a Juanra, que ha hecho unas fotos preciosas.
Entre las especies que hemos visto voy a destacar las siguientes:
- Jilgueros: bando muy grande. Algunnos salen en la siguiente foto.
- Pardillo: junto a los anteriores.
- Gorrión Chillón: la tercera especie más numerosa formando bando con las anteriores.
- Bisbita Común: varios individuos.
- Tarabilla Común: el macho habitual.
- Tarabilla Norteña: varios individuos (dos como mínimo).
- Gorrión Común.
- Gorrión Molinero (2 individuos con una mejillas preciosas).
- Verdecillo.
- Lavandera Blanca.
- Cogujada Común: las habituales de las tierras cercanas.
- Estornino negro.
- Corneja Negra.
Jilgueros
Triguero
Tarabilla Común
Otro de los protagonistas del día, por su belleza y por lo bien que lo hemos visto es el Aguilucho Pálido, que ya está por nuestras latitudes para pasar el tiempo frío. Nada más llegar vimos una hembra cercana a la laguna. Más tarde un hermoso macho blanco se ha acercado desde la laguna hasta nuestra posición y lo hemos podido ver. Hemos podido disfrutar de sus "dedos" negros sobre ese fondo impoluto del que ahora vais a disfrutar.
Macho de Aguilucho Pálido
Pero nos faltaba algo por ver para que la mañana fuese inolvidable. Y no, no era el Buitre negro que sobrevoló la zona aunque bien podría ser él.Sinola "reina", con su capa oscura y esos hombros blancos. La magestuosidad del Águila Imperial Ibérica hace que verla en vuelo cree una sensación indescriptible e inolvidable. Pero hoy nuesta Imperial estaba siendo acosada por otra rapaz, que trás varios vistazos y deliberaciones, hemos determinado que era un Azor. No digo nada más porque una imagen vale más que 1000 palabras.
Águila Imperial ibérica
Águila Imperial acosada por un Azor
Y hasta aqui un excepcional Día Mundial de las aves, un poco decepcionante en cuanto a la falta de personas a la actividad pero muy enriquecedora en lo que se refiere a las aves, ya que estoy seguro que sabían que era su día y que estabamos allí por ellas y nos han recompensado con su presencia continua y cercana.
Gracias por seguir el blog.