Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.
Mostrando entradas con la etiqueta Tarabilla común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarabilla común. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2016

DÍA DE LAS AVES 2016

Este fin de semana que hoy termina se ha celebrado el Día Mundial de las Aves y por toda la geografía ha habido actividades para poner en valor este grupo de animales que tanto amo. Desde el grupo local de Ávila, como viene siendo habitual, hemos llevado a cabo una actividad de información y observación de aves en la laguna del Oso. Yo estuve ayer sábado y por allí, además de juntarnos 8 personas, pudimos ver un total de 41 especies.Vamos con ellas.

La estrella del día, a la que esperábamos, nos dio la bienvenida y durante un buen rato anduvo de junco en junco y de poste en poste hasta que, el precioso macho de Pechiazul posó sobre el pastor eléctrico. Nos enseñó su preciosa medalla azul mientras recobraba fuerzas en su viaje. También nos dejó disfrutar de ella una hembra de esa misma especie.

Pechiazul macho

Pechiazul macho

Pechiazul macho

Pechiazul macho

Pechiazul hembra

La laguna no tiene agua y solo la charca artificial y los canales de drenaje mantienen algo de agua, además de algunos prados encharcados que rodean dicha charca. En ésta nadaban decenas de Ánades Reales con 10 Cercetas Comunes, un Cuchara Europeo y 3 Pollas de Agua. En los prados eran 16 Agachadizas Comunes y 4 Avefrías las que se movían. Sobre ellos volaban un macho y una hembra de Aguilucho Pálido y una hembra y un joven de Aguilucho Lagunero

Aguilucho Pálido hembra

Aguilucho Pálido hembra

Aguilucho Pálido hembra

Aguilucho Lagunero joven


Multitud de pajarillos se movían por delante del observatorio. Entre la vegetación palustre se movía un Chochín, un Carricero Común y un Mosquitero Musical. Volaban grandes grupos de Jilgueros, Escribanos Trigueros, Gorriones Molineros o Calandrias. Lavanderas Blancas y Boyeras volaban con sus largas colas sobre las rocas y los postes donde descansaban las migradoras Collalbas Grises, Tarabillas Norteñas y las residentes Tarabillas Comunes. Todos ellos siendo controlados por un Alcaudón Real.

Collalba Gris

Collalba Gris

Tarabilla Común

Completaron la mañana rapaces como Milanos Reales, Busardos Ratoneros o Cernícalos Vulgares; dos jóvenes de Garza Real que buscaban algo que comer en los prados; grupos incesantes de Gangas Ortegas que no paraban de entrar a beber con bandos de Palomas Torcaces y paserines como Colirrojos Tizón, Cogujadas Comunes o Pardillos Comunes.

Garza Real joven

La jornada se redondeó por la compañía. Aquí tenéis un par de fotos de como estaba el observatorio mientras buscábamos el pajarito y cuando lo encontramos ( el que os habla está a la derecha en primer plano)

Pajareros buscando al pajarito

¡Mirad al pajarito!
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses

lunes, 13 de junio de 2016

EL "OLVIDADO" ESCARAMUJO

Una fuerte amigdalitis me ha tenido en la cama unos cuantos días y me ha trastocado los planes de la Feria ornitológica de Madrid y la salida con mis compas del cole. Ahora recuperado me faltan unos días para poder salir así que voy a hacer mención al gran olvidado del Oso. 

Siempre que hablo de este humedal lo hago de las acuáticas que usan sus aguas, orillas o vegetación del mismo. Y en algunos momentos puntuales hablo de un par de escaramujos que hay delante del observatorio de la embotelladora. Estos dos arbustos nos dan muchas alegrías y, aunque en la laguna esté más sosa, éstos siempre alojan a varios pajarillos que de vez en cuando salen a sus ramas altas para que las veamos. Aquí tenéis algunos de estos preciosos pajarillos, y faltan varios de los habituales.

Zarcero Políglota

Zarcero Políglota

Zarcero Políglota

Pardillo Común

Tarabilla Común macho

Tarabilla Común macho

Tarabilla Común joven

Tarabilla Común joven

Escribano triguero

Escribano triguero
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses

sábado, 19 de enero de 2013

UN PASEO ENTRE CIGÜEÑAS

En esta entrada vamos a dar un paseito por lo alrededores de Ávila con la inmejorable compañía de gran número de cigüeñas. Yo estuve hace unos días por allí y es un paseo muy agradable. El recorrido que realicé me llevo aguas arriba del rio Chico desde la salida de Ávila hacía el pueblo de Tornadizos de Ávila.

A lo largo del recorrido pasé por 2 ecosistemas bien definidos, una zona de campo de cultivo y prados cercanos al río al inicio y un encinar un poco más adelante, separados ambos por una explotación ganadera.

Las reinas del recorrido son las Cigueñas Blancas que pude ver posadas en el suelo en busca de alimento, sobre mi cabeza en vuelo o sobre las enormes plataformas que, en unos meses usarán para sacar adelante a sus polluelos. durante el paseo ví  varias decenas de ellas y aunque estoy acostumbrado a su compañía sigue siendo un ave preciosa con sus constrastes de blanco y negro y ese pico rojo que destaca junto con sus patas.

Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Pero no solo pude disfrutar de estas bonitas aves durante mi paseo. En los campos de cultivo se alimentaban varias Cogujadas comunes que pasaban desapercibidas, no como tres Cornejas Negras que destacaban sobre el marrón del campo. Volando pasaron 5 Jilgueros comunes mostrando sus hermosos colores mientras un Alcaudón  Real los observaba desde lo alto de un matorral. Varias palomas Bravías buscaban algún grano que llevarse al pico y algunas Tórtolas turcas hacían lo mismo mientras una hembra de Colirrojo Tizón se posaba sobre el tejado de un caserío olvidado.
 
Un grupo de Urracas se movían entre la hierba de los prados y un Cernícalo Vulgar hembra oteaba la distancia desde una torreta de la luz. Cerca de la explotación ganadera un bando de Estorninos negros armaban un gran jaleo mientras picoteaban el suelo, y no muy lejos un pequeño bando de gorriones comunes trataba de hacerles sombra con su canto.
 
Ya en el encinar , salpicado de algún chopo, pino y gran número de matorrales la cosa cambió. Numerosísimos Pinzones Comunes salieron de todos los sitios, árboles, matorrales y el suelo, para cambiar de lugar ante mi llegada. Junto a ellos pude distinguir 2 Verdecillos Comunes, un Verderón Comun y 3 Agateadores Comunes. Otro de los pajarillos que pude ver fué un macho de Mirlo Común que se perdió entre las ramas de los matorrales, lo mismo que hicieron unos 10 Gorriones Comunes. Sobre ellos, y sobre el encinar sobrevolaban un Milano Real.
 
Ya de vuelta pude  apuntar un par de especies más en la vegetación de ribera que da sombra al río Chico. Allí una Tarabilla común se mostraba mientras que un grupito de 6 Mitos se me pusieron casi al alcance de la mano.
 

Agateador Común
 
Agateador Común
 
Tarabilla Común
 
Mito
 
Mito
 
En fin, un agradable paseo y a unos minutillos de Ávila capital en el que disfrutar de un bonito paisaje y de sus moradores.
 
Gracias por seguir el blog
 

martes, 9 de octubre de 2012

DÍA EXCEPCIONAL DE LAS AVES 2012 EN EL OSO.

La mañana de este sábado 6 de Octubre de 2012, para conmemorar el Día Mundial de la Aves, planteamos una actividad desde Seo-Ávila en uno de los observatorios del Oso. La verdad es que la afluencia de personas fué nula lo que se compensó con un gran día de aves, donde pudimos disfrutar de este paraíso.

Este día lo hemos compartido Juan Ramón y yo, a los que se nos ha sumado un joven ornitólogo de futuro, Nayib, que nos ha impresionado por sus ganas de aprender. Al final de la jornada se nos ha unido nuestro amigo de El Espinar Mario, con el que intercambiamos experiencias y conocimientos. Aqui nos tenéis en el observatorio.


Durante el camino, en las charcas de los paneles informativos hemos visto Polla de Agua, algunos Azulones y el grupo de Ánsares comunes que sueltan en el pueblo en esta época.
Nada más llegar al observatorio hemos visto bastante movimiento en la zona de la laguna, pero antes de poder mirar  qué se movía por allí, nos ha visitado uno de los 2 Aguiluchos Laguneros que hemos visto. El primero de ellos era un adulto mientras que el segundo  era un joven que, "sabiendo " que estabamos allí por él,  se nos ha acercado y nos ha dejado observarle muy bien.


Una vez hemos disfrutado de él nos hemos centrado en la laguna, y ahí estaba una de las sorpresas del día. Entre un buen número de Ánades reales, alguna que otra Cerceta Común (luego vimos un grupo de unas 15) y varios Cucharas Europeos (2 de ellos cambiando al plumaje de invierno) estaba una Avoceta, barriendo el fondo de la laguna en busca de alimento.

Pendientes de la laguna pudimos observar alguna especie más como 2 buenos grupos de Avefrías, que cada vez que se acercaba el Aguilucho se levantaban en grupo para volver a caer en otra zona de la laguna. Otro de los limícolas que hemos visto (este se le apuntamos a Nayib) han sido un par de Chorlitejos Grandes.

Otra de las especies estrella del día, que me ha hecho especial ilusión (aunque menos que  a Nayib) han sido un grupo de 4 Ortegas que se han acercado a la laguna a beber,algo habitual en este humedal. Aunque las había visto en otra ocasiones, en esta salida las he visto como nunca, diferenciando la mancha negra del vientre. Ese grupo ha estado toda la mañana por la zona y las hemos vuelto a ver volando y de nuevo en la laguna.

 Ahora os muestro una imagen de la laguna, donde se vislumbra un punto blanco (Avoceta).


Pero el mayor movimiento de la mañana ha estado en la zona cercana al observatorio. Ahí el número de pajarillos era enorme, con varias especies numerosas y alguna que otra especial.

Tengo que empezar por mi debilidad. Hoy me he hinchado a ver al Pechiazul. Ha sido uno de los primeros en recibirnos y no ha parado de salir de la zona de matorral a zonas altas donde hemos podido disfrutar muchísimo de él. Hemos podido diferenciar 2 individuos diferentes, uno de ellos un adulto con una medalla preciosa y el otro un joven, con una medalla más pequeña pero que ya deja entrever la magestuosidad que será en un futuro. No he podido hacer fotos porque no se me ha puesto a tiro, cosa que si que le ha pasado a Juanra, que ha hecho unas fotos preciosas.


Entre las especies que hemos visto voy a destacar las siguientes:

- Jilgueros: bando muy grande. Algunnos salen en la siguiente foto.
- Pardillo: junto a los anteriores.
- Gorrión Chillón: la tercera especie más numerosa formando bando con las anteriores.
- Bisbita Común: varios individuos.
- Tarabilla Común: el macho habitual.
- Tarabilla Norteña: varios individuos (dos como mínimo).
- Gorrión Común.
- Gorrión Molinero (2 individuos con una mejillas preciosas).
- Verdecillo.
- Lavandera Blanca.
- Cogujada Común: las habituales de las tierras cercanas.
- Estornino negro.
- Corneja Negra.

Jilgueros

Triguero
  
Tarabilla Común

Otro de los protagonistas del día, por su belleza y por lo bien que lo hemos visto es el Aguilucho Pálido, que ya está por nuestras latitudes para pasar el tiempo frío. Nada más llegar vimos una hembra cercana a la laguna. Más tarde un hermoso macho blanco se ha acercado desde la laguna hasta nuestra posición y lo hemos podido ver. Hemos podido disfrutar de sus "dedos" negros sobre ese fondo impoluto del que ahora vais a disfrutar.



Macho de Aguilucho Pálido

Pero nos faltaba algo por ver para que la mañana fuese inolvidable. Y no, no era el Buitre negro que sobrevoló la zona aunque bien podría ser él.Sinola "reina", con su capa oscura y esos hombros blancos. La magestuosidad del Águila Imperial Ibérica hace que verla en vuelo cree una sensación indescriptible e inolvidable. Pero hoy nuesta Imperial estaba siendo acosada por otra rapaz, que trás varios vistazos y deliberaciones, hemos determinado que era un Azor. No digo nada más porque una imagen vale más que 1000 palabras.


Águila Imperial ibérica

Águila Imperial acosada por un Azor


Y hasta aqui un excepcional Día Mundial de las aves, un poco decepcionante en cuanto a la falta de personas a la actividad pero muy enriquecedora en lo que se refiere  a las aves, ya que estoy seguro que sabían que era su día y que estabamos allí por ellas y nos han recompensado con su presencia continua y cercana.

Gracias por seguir el blog.

lunes, 17 de septiembre de 2012

MOVIMIENTO EN EL OSO

El pasado viernes, y tras esta semana ajetreada, llamé a mi amigo Javier y nos fuimos a dar una vuelta por la laguna de El Oso, como ya os dije, uno de mis lugares predilectos, y del que veréis varias entradas.

Llegamos al observatorio (uno de los dos que hay) y al mirar al agua no vimos mucho movimento. El número de Ánades reales era importante, y entre ellos vimos algún Cuchara europeo en eclipse.  Unas pocas Avefrías salieron volando de la orilla en el momento en el que un buen grupo de Alondras llegaron a beber, al igual que hicieron las Palomas torcaces que llegaron en un grupo mayor.

Panorámica
 
Paloma torcaz
 
De entre las rapaces que pudimos ver el plato fuerte del día fue volver a ver, que ya llevaba un tiempo que no la veía, a uno de los miembros de la pareja de Águila Imperial Ibérica que hay por la zona. Allì estaba, en su árbol favorito, relajada observando el atardecer con sus llamativos y preciosos hombros blancos. El único problema es que estaba demasiado lejos para una foto.
 
También vimos algún Busardo ratonero, un Cernícalo vulgar en los alrederdores y aunque es un córvido, una Corneja negra posada sobre el poste que usan los dos anteriores para otear a su alrededor. Por nuestra derecha apareció una hembra de Aguilucho cenizo que se acercó a ver que había por las orillas de la laguna, pero el que más nos hizo disfrutar fue este joven de Aguilucho lagunero, que nos deleitó con sus vuelos rasantes tanto cerca de la laguna, como en sus dos demostraciones a unos metros nuestros.
 
 
Pero el mayor movimiento, y en lo que más tiempo estuvimos entretenidos es en los pajarillos que usan este lugar en la época de paso y con los que disfrutamos mucho. Lo primero que pudimos ver (y que me hizo especia ilusión) fue un Buitrón perchado en los juncos más cercanos al observatorio y que apareció y desapareció en 3 ocasiones para nuestra suerte.
 
Aunque ya salieron en la anterior entrada de el Oso, no puedo dejar de mencionar a las Tarabillas, empeñadas en salir en mis fotos, ya que no paraban de posarse sobre los palos que hay a unos metros de nosotros. Así pudimos ver Tarabilla común adulta y joven y Tarabilla norteña (no aparece en las fotos).
Macho de Tarabilla común
 
Joven de Tarabilla común
 
No paraban de ir y venir grupos de Pardillos comunes de las vallas al charco y de nuevo al vallado. Ese charco, que está delante del observatorio estuvo muy concurrido durante la tarde, sino era la Tarabilla norteña era la familia de Lavanderas boyeras ibéricas o sino era un Triguero que nos acompañó toda la tarde. También aparecieron por allí un nutrido grupo de Jilgueros comunes y una pareja de Cogujada común. Pude pillar a uno de los Jilgueros en una imagen de mis favoritas, sobre un cardo, y a una de las 2 Cogujadas.
Jilguero
 
Cogujada común
 
Para terminar tuvimos otra de las sorpresas del día, al menos para mí. Cuando ya nos íbamos de la laguna, en las charcas donde están los paneles informativos sobre la laguna pudimos ver a un precioso macho de Colirrojo real. Es un ave que sólo había visto una vez y me hizo especial ilusión verlo allí aunque, como ya me ha pasado varias veces, había guardado la cámara y no pude fotografiarlo.
 
Por último he de decir que mi espina en este humedal es poder ver al Pechiazul, que ahora lo usa para descansar antes de su migración. Pues bien, este viernes he visto lo que podía ser una hembra (tripa blanca debajo de zona oscura y ceja blanca) pero no hemos podido idnetificarlo, asi que seguiré insistiendo.