Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.

jueves, 28 de noviembre de 2019

RECUERDOS GAVIOTEROS

Esta semana no he podido salir aún, aunque el fin de semana hice doblete con una muy provechosa laguna de El Oso y una salida montana para buscar pajarillos de media montaña algo más sosa. Por eso me han venido al recuerdo unas fotos que estaban esperando algún momento de tranquilidad. Y no ha sido al azar sino que me han venido a la mente porque en ellas salen algunas especies que llegan ahora a zonas interiores para pasar el invierno (aunque a Ávila solo llegan un par de especies los amigos salamantinos las disfrutan) y que he visto estos días por aquí. Hablo de las gaviotas, esa familia de aves que tengo que explicar a más de una persona que si que se ven en nuestra provincia y que pude ver muy bien en nuestro paraíso cántabro.

El primero que os enseño es el más grande de los láridos que podemos ver en nuestras costas (y zonas interiores en invierno), el Gavión Atlántico (Larus marinus). En comparación con el tamaño de  Sombrías y Patiamarillas el Gavión es sensiblemente mayor y  con un fuerte pico. Es una especie regular en la invernada en la costa cantábrica y hay algunas parejas criando en varios islotes de esta zona de nuestro territorio.

Gavión Atlántico (Larus marinus)


Gavión Atlántico (Larus marinus)

La segunda es una preciosa gaviota que luce dos trajes muy distintos en verano o en invierno. Su propio nombre la describe, la Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus) viste una cabeza totalmente negra durante la época de cría para perder poco a poco esa tonalidad y quedar solo una mancha negra tras el ojo que sube a la nuca. Destaca también su anillo ocular y pico rojo (en adultos) que en.  En las siguientes fotos podéis ver ejemplares de diferentes edades y con diferente plumaje, tanto de cría, como en transición como en invernal.

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Con ellas había alguna Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundus). A primera vista se parecen entre ellas en tamaño y en la cabeza negra del plumaje invernal.  Si miramos con detenimiento podemos ver que las reidoras tienen el pico mas fino y cuando no tiene la cabeza negra solo tiene un pequeño punto negro tras el ojo. Cuando los adultos están con plumaje nupcial el negro de la cabeza de la reidora va desde la garganta a la nuca mientras que la cabecinegra la tiene siguiendo el cuello. Además en los adultos las primarias de la cabecinegra son blancas mientras que las de la reidora son negras
Gaviota Reidora (Chroicocephalus ridibundus) a la derecha 
de una Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)
con Chorlitejo Grande

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)



Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)


Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)
con juvenil de Gaviota Patiamarilla

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Gaviota Cabecinegra (Ichtchyaetus melanocephalus)

Para completar la terna de láridos vi dos especies más. Una de ella es la más habitual, junto a la reidora, de nuestra región. LA otra es la más habitual en nuestros veraneos en San Vicente de la Barquera. Ambas son de tamaño grande y los adultos se diferencian en el tono del manto siendo la Gaviota Sombría (Larus fuscus) más oscuro que el la Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis). Los individuos juveniles tienen alguna dificultas más de identificación pero con un poco de esmero podremos saber si es una o la otra. 

Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) con Gaviota Cabecinegra


Gaviota Sombría (Larus fuscus) detrás 
de Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis)
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses

sábado, 23 de noviembre de 2019

ESPECTÁCULO ASEGURADO

Llegado el mes de septiembre es obligatorio visitar la laguna de El Oso al menos una vez por semana para controlar primero el paso  postnupcial, después la invernada y más tarde el paso prenupcial. Así hasta que llegue de nuevo el es de junio, cuando relajo un poco las visitas a este paraíso. Y en cada salida hay alguna sorpresa (ayer ya vimos algún sisón común por allí). Pero ahora no solo puede haber sorpresas sino que la laguna está espectacular. Y bien a la salida del sol (como hace unos días) como al atardecer (como hice ayer en compañía de algunos compañeros de trabajo) el espectáculo estás asegurado.

Y en gran parte lo esta por las preciosas damas grises que andan por la laguna estos días. Ayer se acercaban a 700 (681 contamos). El domingo pasado nos acercamos al amanecer para ver la salida de las Grullas (Grus grus) de la laguna y disfrutamos de varios grupos volando con las primeras luces de un nuevo día que nacía. No logramos ver a todas las que había (alrededor de 500) pues ya llegamos con algún rayo de sol y están impacientes no esperan mucho para buscar una zona donde alimentarse.

Ayer en cambio fuimos al atardecer para ver la entrada de las damas al dormidero de la laguna. Caundo ya caía el nublado día empezaron a llegar grupo de sus zonas de alimentación para posarse cerca de la laguna. Era la primera vez para mis acommpañantes y bien valió la espera y el agua que al final de la tarde nos cayó. Disfrutamos mucho de ellas. 

Grullas Comunes (Grus grus)

Grullas Comunes (Grus grus)

Grullas Comunes (Grus grus)

Grullas Comunes (Grus grus)

Grullas Comunes (Grus grus)

Grullas Comunes (Grus grus)

Grullas Comunes (Grus grus)

Grullas Comunes (Grus grus) volando sobre Ánsares Comunes

Grullas Comunes (Grus grus) sobre ánsares comunes

Muchos pajarillos están por la laguna para pasar el tiempo más frío del año. Por la mañana hay mucho movimiento en los prados, en los escaramujos o en los postes de los vallados lindantes al agua. Mientras que por la tarde fundamentalmente se ver buenos grupos de algunas especies que se preparan para pasar la noche. A los habituales de la laguna se les han sumado estos días algunas especies como el Bisbita Ribereño Alpino (Anthus spinoletta), los Escribanos Palustres (Emberiza schoeniclus) o los Zorzales Comunes (Turdus philomelos). Todos ellos tiene que estar en alerta pues en el humedal ya hay algunos Esmerejones (Falco columbarius)

Zorzal Común (Turdus philomelos)

Zorzal Común (Turdus philomelos)


En la propia laguna el espectáculo también  está asegurado. Entre anátidas y limícolas anda el juego. Durante esta semana se han visto varias especies de limícolas en el humedal. Los más llamativos han sido 3 Zarapitos Reales (Numenius arquata) que llegaron hace dos días y que ayer estaban en unos prados lejanos del agua (se nos escaparon). Por la laguna tambien hay 3 Avocetas (Recurvirostra avosseta) dando color. Se han sumado a la nómina Correlimos Común (Calidris alpina), Combatientes (Philomachus pugnax) , Archibebe Común (Tringa totanus) y Claro (Tringa nebularia), una Aguja Colinegra (Limosa limosa), Avefrías (Vanellus vanellus)  y las numerosas Agachadizas Comunes (Gallinago gallinago). Todos ellos los hemos visto varios pajareros abulenses.

Entre las anátidas la cosa no se queda atrás. Todas las especies regulares ya están por la laguna en diferentes números. El grupo de Ánsares Comunes (Anser anser) es todo un espectáculo cuando levanta el vuelo desde el agua al os campos cercanos llenando el rincón morañega con sus graznidos. Con ellos sigue el Ánsar indio (Anser indicus) que lleva casi dos semanas con nosotros. Los campeones indiscutibles son los Ánades Reales pero ya se ven grupo importantes de Cercetas Comunes (Anas crecca) (cerca de 300), Silbones europeos (Anas penelope) (medio centenar), Cucharas Europeos (Spatula clypeata) (alrededor de 80) y un puñado de Ánades rabudos (Anas acuta) y Ánades Frisos (Mareca strepera)

Ánsar indio (Anser indicus)

Ánsar indio (Anser indicus)

Ánsares comunes (Anser anser)

Silbones Europeos (Anas penelope) delante de Ánsares Comunes

Silbones Europeos (Anas penelope) delante de Ánsares Comunes
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses

lunes, 18 de noviembre de 2019

VIAJE ANDALUZ: FOCHA MORUNA EN CHARCA SUAREZ

Tenía ganas de contaros la salida pajarera que hicimos en nuestro viaje a tierras andaluzas pero falaropo, grullas y el indio me han tenido muy ajetreado estos días. Aún tengo algo de este fin de semana pero voy con el lugar que conocimos el día que volvíamos de nuestro viaje a Granada (bien mereció la pena el par de horas de más que hicimos). Había leído algo sobre la Charca de Suarez, en Motril, una reserva concertada que tiene horario de visita y en donde, en un simple paseo de 2 horas puedes recorrer las diversas lagunas que la componen  y ver algunas especies únicas.

Si por una especie es conocido este humedal, un reducto entre altos edificios, es por la Focha Moruna (Fulica cristata). Esta especie, tan parecida a su prima la común, es una de las aves más escasas de la Península con un alto nivel de protección, no en vano está en peligro de extinción. Se diferencia de la común por algunas características entre las que destaca sus precioso cuernos de color rojo que coronan un escudete blanco de la cara y el pico azulado, diferencias éstas también con la atra. Ésta especie está restringida a unos pocos humedales del levante y del sur de la Península, siendo éstas las únicas de la población europea. En este humedal (donde un programa de reintroducción las ha asentado) he podido disfrutar de ellas en buen número y muy cerca.















Había otros dos protagonistas del humedal que quería ver y disfrutar con la familia (al margen del Bengalí rojo, que veía muy difícil con el día de viento que había). A ambos pudimos verlos pero solo uno de ellos se acercó. Un solitario Porrón Pardo (Aythya ferruginea) se dejó ver unos minutos en la zona más alejada de la laguna más grande y apenas si pudimos disfrutar de este bonito pato buceador, el más escaso de los humedales ibéricos. 

El otro, el gallo azul, si que se dejó ver a placer. Hasta cuatro individuos de Calamón Común (Porphyrio porphyrio) se movían entre los carrizos del borde de la laguna cogiendo con sus enormes dedos los tallos que llevarse a su brillante pico rojo para, con sorprendente destreza, cortarlos y alimentarse. Los primeros se mantuvieron escondidos entre la vegetación pero los dos últimos los vimos fuera, e incluso uno de ellos cruzó nadando la laguna para que todos los viésemos. 









Muchas más fueron las especies que pudimos ver en todas las lagunas que recorrimos. Ahora os dejo  unas fotos de las anátidas  que pudimos ver como algunas Cucharas Europeos (Spatula clypeata), Cercetas Comunes (Anas crecca) y Porrones Europeos (Aythya ferina).

Cerceta Común (Anas crecca)

Cerceta Común (Anas crecca) a la izquierda de dos 
Cucharas Europeos (Spatula clypeata)

Cerceta Común (Anas crecca) entre medias de dos 
Cucharas Europeos (Spatula clypeata)

Cerceta Común (Anas crecca) entre medias de dos 
Cucharas Europeos (Spatula clypeata)

Cerceta Común (Anas crecca) a la izquierda de dos 
Cucharas Europeos (Spatula clypeata)

Porrón Europeo (Aythya ferina)

Porrón Europeo (Aythya ferina)

Porrón Europeo (Aythya ferina)

Porrón Europeo (Aythya ferina)

Porrón Europeo (Aythya ferina)
Saludos Abulenses
Gracias por seguir el blog