Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.

lunes, 24 de noviembre de 2025

¡¡ IBIS EREMITA EN ARÉVALO !!

El jueves pasado llegaron noticias de que un ibis eremita (Geronticus eremita) del Proyecto Waldrappteam que se había soltado en la colonia austriaca de Rosseg se había desviado de su viaje migratorio a la Reserva  de Laguna de Orbetello, en Italia, y estaba cerca de la provincia abulense (gracias a los datos del gps que lleva). El viernes por la mañana ya estaba en unos campos cercanos a Nava de Arévalo, posteriormente hemos sabido que pasó la noche en la laguna de El Oso, y a media mañana se pudo ver en el campo de golf de Arévalo.

A primera hora de la tarde, y apenas sin comer, fuimos con unos amigos a buscar a Nugget, que así es como se llama este ejemplar de primer invierno con anilla azul y números blancos 819. Fue llegar y verle sobre la verde hierba alimentándose sin parar de insectos y caracoles. Estaba allí ajeno al grupo que se había acercado para verle. El ibis eremita, como todo ibis, luce un pico largo y curvado de color rojo y un plumaje negro con la cara de un pálida (en los adultos son de un rojo llamativo). Su apellido nos cuenta la predilección de eta especie por las cuevas, donde instala sus nidos coloniales.

El ibis eremita es una de las especies más escasas a nivel global que se extinguió en Europa (en el s.XVII en la Península Ibérica) y que tenía una única población reproductora en Marruecos. Este ave , un mito de la cultura egipcia,  ha vuelto a la Península gracias a un proyecto de reintroducción que se empezó hace 20 años (en 2003) y  que ha conseguido que el ibis calvo vuelva a reproducirse en la provincia de Cádiz (con la conocida colonia de la Barca de Vejer) y se vean en diversos puntos de la Janda aunqe aún no es autosuficiente pues se siguen soltando ejemplares. A este proyecto se ha sumado otro austriaco-alemán que está retornando a la especie a estos países de Europa Central con el fin de que esas poblaciones migren a Cádiz y así interconectar ambas poblaciones. De este proyecto proviene el protagonista del momento en la ornitología abulense.







Gracias por seguir el blog

Saludos abulenses

1 comentario: