Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.

miércoles, 12 de octubre de 2016

UN TRISTE FINAL

El pasado domingo, como suelo hacer cuando paso unos días en el pueblo viendo a mi familia, me pasé por las lagunas del Raso, en la Pedraja de Portillo. Ese humedal está pasando momento críticos ya que un brote de botulismo está acabando con un buen número de aves acuáticas que pasan por este lugar. Iba con cierto miedo a lo que poder encontrarme, y porque el dí anterior habían visto una Espátula en problemas, y aunque la mañana empezó muy bien pronto se torció para acabar de la peor manera posible

Me recibieron cuatro Avutardas que se desperezaban en un rastrojo cercano a la carretera y que se dejaron ver a placer mostrando todo su porte, no en vano es el ave mas grande capaz de volar.

Avutarda

Avutarda

Avutarda

Avutarda

Ya en la laguna la cosa parecía tranquila. En la laguna pequeña nadaban Cercetas Comunes, Cuchara Europeos, Ánades Reales y Zampullines Chicos. En las orillas Chorlitejos chicos, Andarríos Grandes, Avefrias , 3 Agachadizas Comunes y 2 combatientes hundían sus patas y picos.

Pero al llegar a la laguna grande los peores presagios se hicieron realidad. Entre multitud de aves de las mismas especies antes dichas además de  fochas, dos Garzas Reales y un par de Ánades Silbones estaba un grupo de 6 preciosas Espátulas. Cinco de ellas se movían con normalidad por la lamina de agua pero una de ellas no se movía. Permanecía semisumergida y solo movía la cabeza cuando alguna Garza la molestaba.

Avisé a los agentes medioambientales de la situación y esperé hasta media mañana, cuando tenía que regresar, dejando a la pobre Espátula en la mismo situación que cuando la vi. Por la tarde hablé con los agentes y me confirmaron que la Espátula había muerto. Se da la circunstancia que era un ave anillada.

Posteriormente los propios agentes publicaron fotos del ejemplar ya muerto en su página de facebook.


Espátulas "sanas" con garzas Reales

Espátulas "sanas" con garzas Reales

Espátula enferma

Avefría
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses

domingo, 9 de octubre de 2016

ÁGUILA PESCADORA EN COGOTAS

Este fin de semana la cosa se ha animado por los humedales abulenses con la llegada de las primeras Grullas Comunes, entre otros,  mientras yo estaba de viaje a ver a la familia al pueblo. Allí he vivido una jornada triste que os contaré en unos días. Pero antes voy con lo que vi la semana pasada en el embalse de las Cogotas.

Una tarde me recorrí parte de este embalse que corta en Adaja a su paso por la capital. La cosa no estaba muy movida en las orillas. Solo algún grupo de Chorlitejos Grandes y Chicos, un par de Andarríos Chicos, un Andarríos Grande y una Agachadiza Común rompían el silencio y la quietud.

Pero en un momento, cuando estaba observando una Garceta Común, una Gaviota Sombría y dos Reidoras una  silueta me alegró la tarde. Un ejemplar joven de Águila Pescadora me pasó por encima antes de hacer un par de picados en el agua para desaparecer aguas abajo.

Águila Pescadora

Águila Pescadora

Águila Pescadora

Las orillas del embalse y las laderas que lo jalonan tampoco estaban muy interesantes. Cabe reseñar este precioso macho de Roquero Solitario que se mueve, desde hace un tiempo, en ñlas rocas cercanas a la EDAR de la capital.

Roquero Solitario macho

Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses

domingo, 2 de octubre de 2016

DÍA DE LAS AVES 2016

Este fin de semana que hoy termina se ha celebrado el Día Mundial de las Aves y por toda la geografía ha habido actividades para poner en valor este grupo de animales que tanto amo. Desde el grupo local de Ávila, como viene siendo habitual, hemos llevado a cabo una actividad de información y observación de aves en la laguna del Oso. Yo estuve ayer sábado y por allí, además de juntarnos 8 personas, pudimos ver un total de 41 especies.Vamos con ellas.

La estrella del día, a la que esperábamos, nos dio la bienvenida y durante un buen rato anduvo de junco en junco y de poste en poste hasta que, el precioso macho de Pechiazul posó sobre el pastor eléctrico. Nos enseñó su preciosa medalla azul mientras recobraba fuerzas en su viaje. También nos dejó disfrutar de ella una hembra de esa misma especie.

Pechiazul macho

Pechiazul macho

Pechiazul macho

Pechiazul macho

Pechiazul hembra

La laguna no tiene agua y solo la charca artificial y los canales de drenaje mantienen algo de agua, además de algunos prados encharcados que rodean dicha charca. En ésta nadaban decenas de Ánades Reales con 10 Cercetas Comunes, un Cuchara Europeo y 3 Pollas de Agua. En los prados eran 16 Agachadizas Comunes y 4 Avefrías las que se movían. Sobre ellos volaban un macho y una hembra de Aguilucho Pálido y una hembra y un joven de Aguilucho Lagunero

Aguilucho Pálido hembra

Aguilucho Pálido hembra

Aguilucho Pálido hembra

Aguilucho Lagunero joven


Multitud de pajarillos se movían por delante del observatorio. Entre la vegetación palustre se movía un Chochín, un Carricero Común y un Mosquitero Musical. Volaban grandes grupos de Jilgueros, Escribanos Trigueros, Gorriones Molineros o Calandrias. Lavanderas Blancas y Boyeras volaban con sus largas colas sobre las rocas y los postes donde descansaban las migradoras Collalbas Grises, Tarabillas Norteñas y las residentes Tarabillas Comunes. Todos ellos siendo controlados por un Alcaudón Real.

Collalba Gris

Collalba Gris

Tarabilla Común

Completaron la mañana rapaces como Milanos Reales, Busardos Ratoneros o Cernícalos Vulgares; dos jóvenes de Garza Real que buscaban algo que comer en los prados; grupos incesantes de Gangas Ortegas que no paraban de entrar a beber con bandos de Palomas Torcaces y paserines como Colirrojos Tizón, Cogujadas Comunes o Pardillos Comunes.

Garza Real joven

La jornada se redondeó por la compañía. Aquí tenéis un par de fotos de como estaba el observatorio mientras buscábamos el pajarito y cuando lo encontramos ( el que os habla está a la derecha en primer plano)

Pajareros buscando al pajarito

¡Mirad al pajarito!
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses

lunes, 26 de septiembre de 2016

TENERIFE: BARRANCO RUIZ

Fin de semana dedicado a dos personas muy importantes de mi vida que ha hecho que las aves queden aparcadas hasta mañana, lo que hace que publique algo que llevaba esperando unos meses. Retrocedo hasta Abril, cuando hicimos un viaje a Tenerife. Este viaje, además de descanso y conocer la isla, tenían como objetivo ver especies que solo allí se ven. Antes de nada agradecer a Antonio Acedo su ayuda.

Gracias a las aves he conocido multitud de lugares de nuestra geografía, algunos de los cuales han quedado grabados en mi mente como lugares mágicos, lugares donde la paz rodea cada rincón. Caminar por el robledal de Ucieda, el amanecer frente al Cantábrico en Punta de la Vaca o los atardeceres en las lagunas castellanas son algunos de ellos. El Barranco Ruiz se sumó a éstos en cuanto me acerqué a él.

Situado en la zona norte de la isla, en Icod el Alto (a escasos kilómetros de Puerto de la Cruz), este bonito barranco tiene al Teide como vigía. Las parte altas están coronadas por pinos canarios. Sobre ellos campos de cultivo en terraza mientras que en las laderas mas sombrías está la joya del lugar, un reducto un bosque de laurisilva, una reliquia de hace miles de años.

En los campos de cultivo pude ver 7 Perdices Morunas que permanecían inmóviles hasta que salían raudas ladera abajo. Sobre las copas de los pinos cantaban uno de mis objetivos del viaje, los preciosos Canarios. A primera hora de la mañana era increíble el número de éstos que me rodeaban.

Canario

Canario

Canario

Canario

En este lugar pide ver mis principales objetivos del lugar ( os lo conté aquí). Debajo de ellas, moviéndose nerviosos entre las ramas de los matorrales los pequeños Mosquiteros Canarios se dejaban ver a placer. Se diferencia del común por su ceja larga, su color  más pardo y su proyección primaria muy corta.

Mosquitero Canario

Mosquitero Canario

Mosquitero Canario

Mosquitero Canario

Mosquitero Canario

Mosquitero Canario


Mientras estaba afanado en fotografiar las turqué y el pequeño Mosquitero una silueta llevó mis prismáticos hacia la parte baja del barranco. Su característica silueta y su cabeza de tonos rojizos me ayudó a identificar a un precioso Halcón Tagarote que se fue hacia los acantilados que tocan el mar. Junto a él volaba un Busardo Ratonero de la subespecie canaria.
Busardo Ratonero (subespecie canaria)

Busardo Ratonero (subespecie canaria)
Sobre mi cabeza volaban decenas se Vencejos Unicolores a la par que buscaba otros moradores se este lugar. Entre las ramas de la frondosa vegetación pude ver las subespecie canarias de Petirrojo, Curruca Cabecinegra y Pinzón Vulgar

Vencejo Unicolor

Petirrojo (subespecie canaria)

Petirrojo (subespecie canaria)

Curruca Cabecinegra (subespecie canaria)

Pnzón Vulgar (subespecie canaria)

Pnzón Vulgar (subespecie canaria)

Para terminar un par de fotografías de este mágico lugar donde el tiempo se detuvo para quedar grabar en mi memoria.



Saludos Abulenses
Gracias por seguir el blog

lunes, 19 de septiembre de 2016

CORRELIMOS MENUDO, ESTA VEZ EN COGOTAS

Esta tarde nueva salida a tomar el pulso al paso postnupcial. No hay excesivo movimiento pero siempre hay algo en nuestras zonas húmedas. Hoy he estado por los embalses de Serones y de Cogotas.

En el primero la cosa parecía tranquila desde la parte que atraviesa el embalse desde donde solo se veía algún Somormujo Lavanco y un grupito de Ánade Real. Una vez en la cola la cosa cambio y por eso me busqué una zona adecuada para observar en la ladera sur, cerca de unas charcas y rodeado de vacas y caballos. Desde allí vi una Cigüeña Negra alimentándose junto a 6 Gaviotas Sombrías, 11 Gaviotas Reidoras, 13 Avefrías, 3 Cormoranes Grandes, 2 Aguiluchos Lagunneros y 11 Somormujos Lavancos. 

En las charcas había 12 Cercetas Comunes y un joven de Azor me asustó al salir volando. Pero para susto el que me dieron dos caballos. Tratando de identificar un grupo de limis estaba, donde vi algún Chorlitejo y Correlimos, cuando los caballos arrancaron hacia mí con lo que me tocó salir por piernas hacia el coche llegando justito a él.

En Cogotas pude ver menos movimiento pero más cerca. Destacaba un precioso Correlimos Menudo que se alimentaba en las orillas de una charca junto a 2 Correlimos Comunes, 4 Chorlitejos Grandes, 2 Chorlitejos Chicos y un Andarríos Chico.
Correlimos Menudo

Correlimos Menudo (izq) con dos Cholitejos Grandes

Correlimos Menudo

Correlimos Comunes delante de Andarríos Chico

Chorlitejo Grande

Chorlitejo Grande

Chorlitejo Grande

Chorlitejo Grande

De izq a der: Chorlitejo Grande, Correlimos Menudo
y Correlimos Comunes
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses