Espectacular jornada la que vivimos hace unos días Juan, Juanra y yo en el entorno del campo de golf de la capital. Espectacular y típica mañana de paso en la que nos empachamos de decenas de pajarillos que estaban en paso mientras viajaban hacia el sur. Tan afanado me tuvieron todos los enanos que no tire ni una sola foto, menos mal que Juan me ha dejado las suyas para que los disfrutéis (muchas gracias).
Dos de esas especies eran las más numerosas. De una de ellas no paramos de ver individuos por todos los árboles, arbustos, praderas o juncos de la zona. El paso de Mosquiteros Musicales (Phylloscopus trochilus) era muy numeroso y nos tuvieron muy entretenidos buscando alguno de los pocos Papialbos que los acompañaban. Es un lujo disfrutar de estos chiquitines de tonos amarillentos en su largo periplo desde Europa hacia tierras africanas.
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
El segundo más numeroso era el pajarillo que tiene una mano en el ala (tienen una llamativa mancha blanca en mitad del ala). Un gran número de Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca) volaban de una rama hacia algún lugar donde cazar algún insecto y volver a su misma rama para mostrarnos su espasmódico movimiento de ala. Es un precioso pequeñín que pasa en un buen número en esta época del año puede aparecer en cualquier punto de la provincia. Con él pudimos ver a su primo, el Papamoscas Gris.
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
Las últimas en aparecer esa mañana fueron una de las más bonitas del paso En un vallado pudimos ver la preciosa ceja de la Tarabilla Norteña (Saxicola rubetra). Estaban en la zona donde son fijas en esta época y allí se mantuvieron, solo cambiando de posadero para irse a unos pocos metros de distancia.
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
Había una especie, con permiso de la Buscarla Pintoja, que buscamos con ahínco para que Juan disfrutase de ella. En un matorral lejano pudimos ver un ave de tonos rojizos y no dudamos que ante nosotros teníamos un Colirrojo Real (Phonicurus phoenicurus). Visto estaba pero queríamos verlo más cerca y como muchas veces pasa en el campo, no tuvimos que buscar mucho pues otro ejemplar de este bonito migrador se posó en un matorral mas cercano.
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
Otra de las que más alegría nos dio fue una Curruca. Y lo fue la más críptica de éstas en la que no destaca ni su capirote, ni su negra o gris cabeza, ni su preciosa bigotera. En un matorral vimos un par de Currucas Mosquiteras (Sylvia borin), una de las que se puso a la vista, dejando atrás la maraña de ramas y hojas, para que Juan la sacase así de preciosa.
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
Una de las imágenes más espectacular del día fue la de un Trepador Azul (Sitta europeae) cazando una mariposa para dar cuenta de ella mientras ésta poco a poco perdía parte de su cuerpo.
 |
Foto: Juan Parra |
 |
Foto: Juan Parra |
Y todo ello bajo la atenta mirada del Águila Calzada
 |
Foto: Juan Parra
|
Saludos Abulenses
Gracias por seguir el blog
Interesantes observaciones. Me encantan las fotos del trepador. Enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarSaludos abulenses