Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.
Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2021

DOS PEQUEÑINES DEL ADAJA

 La naturaleza bulle en estos momentos. Los campos morañegos están en pleno esplendor con los amarillos de la colza y los diferentes verdes del cereal, los humedales están pletóricos de agua tras las lluvias de abril, las sierras están plagadas con las flores  que las dan color y el sotobosque se llena de los sonidos de infinidad de aves que están en su momento más álgido del año en busca de un territorio y una pareja con la que sacar una nueva generación. 

En las riberas del Adaja a su paso por la capital ya canta el polifónico Ruiseñor Común (Luscinia megarhynchos) oculto entre las ramas de los arbustos, ya canta el igualmente críptico Cetia Ruiseñor (Cettia cetti), ya hace su svi svi svi el diminuto Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli) y ya canta la Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) con su aflautado sonido.

Los protagonistas de hoy son dos de los pequeñines de la ribera.  El primero de ellos es uno de los más pequeños pero este tamaño lo compensa con su potente canto. Este pajarillo se mueve en las zonas más bajas de la vegetación que jalona el río como si de un roedor se tratase. El Chochín (Troglodytes troglodytes) es un preciosos paseriforme de tonos marrones con barreado oscuro y una marcada ceja blanca. Toto ello terminado en una cola que mantiene levantada en una silueta muy característica. En esta ocasión pude verlo a placer mientras se movía entre unas ramas de la orilla.











El segundo pequeñín del día es una bolita de plumas con una larga cola. El Mito (Aegithalos caudatus) un pajarillo que en invierno se comporta  de manera muy gregaria que les hace muy visibles. Ahora les delata su agudo canto cuando se mueven nerviosos entre las ramas donde construye su característico nido de musgo. Esta diminuta bolita tiene tonos grises y negros en las partes superiores, partes inferiores claras y rosáceas y cola oscura. En el píleo luce una llamativa franja blanca que le atraviesa toda la cabeza  . 








Mucho ánimo a tod@s

Gracias por seguir el blog

Saludos abulenses

lunes, 18 de diciembre de 2017

MOMENTO PARA LOS PEQUEÑINES

Mi vida estos días gira en torno a la pequeña que ha llegado a casa. Quizá influenciado por ello la semana pasada, cuando tuve 45 minutos de descanso, me fui a dar un paseo por uno de los parques de la ciudad para ver si podía disfrutar de las miniaturas dentro de nuestros habitantes alados. 

No tardé en dar con el que buscaba. Refugiado en el interior de unos pequeños pinos pude ver movimiento, Afinando el ojo entre las agujas del árbol pude ver una cabeza coronada por tonos anaranjados. No había duda, los dos pajarillos que se movían en el corazón de la copa del árbol eran Reyezuelos listados (Regulus ignicapilla). Son los pájaros más pequeños de Europa, no pasando los 7 gramos de peso. Es patente la ceja blanca sobre un fondo oscuro terminado en un capirote naranja en los machos y amarillento en la hembra. Además es característica una franja alar blanca sobre los tonos verdosos del manto. Se movían nerviosos entre la pequeña masa de pinos saliendo en un par de ocasiones que aproveché para retratarlos.

Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)

Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)

Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
Junto a ellos había algunos diminutos más. Entre las ramas de algunos matorrales pude ver varios Mosquiteros Comunes (Phylloscopus collybita) venidos del norte a pasar con nosotros los meses de invierno, Son también uno de los pajarillos más pequeños de cuantos podemos ver, no superando los 9 gramos en la mayoría de los casos. Sus precioso tonos verdosos les ayudan a pasar desapercibidos entre la maleza mientras se mueven de manera nerviosa en busca de pequeños insectos que coger con su fino pico.


Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)


Mosquitero Común (Phylloscopus collybita

El tercero de los pequeñines que pude ver tiene aspecto de ser una pequeña bolita de plumas con una enorme cola. El Mito (Aeghitalos caudatus) es un precioso pajarillo que fuera de la época de cría se mueve en grupo de rama en rama siendo muy agradable quedarte quieto junto a el tronco de un árbol para ver pasar, uno a uno , los miembros del grupo de bolitas blancas, grises y negras ante tus ojos, sin reparos en acercarse a escasos metros de los prismáticos afanados como están en buscar semillas que llevarse al pico.

Mito (Aeghitalos caudatus)

Mito (Aeghitalos caudatus)

Mito (Aeghitalos caudatus)

Mito (Aeghitalos caudatus)

Mito (Aeghitalos caudatus)
El paseíto que me di me dio varias especies más. Con los pequeñines había Herrerillos Comunes (Cyanistes caeruleus), Carboneros Comunes (Parus major), Petirrojos (Erithacus rubecula), Mirlos Comunes (Turdus merula) y el otro de los que buscaba ese día. Este ya de mayor tamaño y con un pico tan espectacular como potente, capaz de romper los huesos de las cerezas o las aceitunas. Su característica silueta en vuelo delató al Picogordo (Coccothraustes coccothraustes) antes de meterse en las ramas del pino. Después pude ver otros dos individuos al pie de estos árboles.

Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
Gracias por seguir el blog
Sañudos abulenses

martes, 7 de enero de 2014

PICO MENOR EN LA SIERRA DE ÁVILA

Esta entrada es especial para mi. El porque es sencillo, voy a hablaros de un lugar que me ha enamorado desde que, hace unos años, me dieron la plaza de maestro en esta Sierra: la Sierra de Ávila (no la de Gredos). A partir de ahí he descubierto lugares preciosos y una gran variedad de especies. Por ello realizo mi Sacin (seguimiento de aves comunes invernantes) por la zona. En concreto escudriño pastizales de montaña, zonas de matorrales (majuelos) y un robledal adehesado. Para esta salida me acompañaba Javier González.
 
Todos los años, en mi primera salida veo al protagonista de la entrada. Es el más pequeño de los llamados Pájaros Carpinteros, no siendo mayor que el conocido Gorrión Común. Como era de esperar, no falló a su cita con mis prismáticos el pasado lunes 30 de Diciembre y al llegar a la zona de roble apareció. Se alimentaba sobre las ramas junto a un grupo de aves. Era un macho que subía por los troncos para, al llegar a lo más alto, cambiar de rama o de árbol para seguir afanado en su tarea diaria.

Pico Menor

Pico Menor

Pico Menor

Pico Menor

Pico Menor

Pico Menor

Pico Menor

El resto de especies, un total de 28, que pude observar las paso a enumerar ahora:

- Cernícalo Vulgar: 1.
- Busardo Ratonero:1 .
- Mirlo Común: 14.
- Escribano Soteño: 3.
- Urraca: 1.
- Paloma Bravía: 11.
- Zorzal Común: 9.
- Petirrojo: 4.
- Corneja Negra: 3.
- Estornino Negro: 16.
- Alcaudón Real: 1.
- Escribano Triguero: 1.
- Gorrión Común: 150 (en una explotación ganadera).
- Agateador Europeo o Común: 3.

Agateador Común (Europeo)

Agateador Común (Europeo)

- Jilguero: 3.
- Carbonero Común: 2.
- Verderón Común: 5.
- Alondra Totovía: 4.
- Escribano Montesino: 4.
- Acentor Común: 1.
- Herrerillo Común: 8.
- Pinzón Vulgar: 1.
- Zorzal Charlo: 1.
- Mosquitero Común: 2.
- Trepador Azul: 4.
- Arrendajo: 5.
- Mito Común: 5.

Mito Común

Saludos abulenses
Gracias por seguir el blog

sábado, 19 de enero de 2013

UN PASEO ENTRE CIGÜEÑAS

En esta entrada vamos a dar un paseito por lo alrededores de Ávila con la inmejorable compañía de gran número de cigüeñas. Yo estuve hace unos días por allí y es un paseo muy agradable. El recorrido que realicé me llevo aguas arriba del rio Chico desde la salida de Ávila hacía el pueblo de Tornadizos de Ávila.

A lo largo del recorrido pasé por 2 ecosistemas bien definidos, una zona de campo de cultivo y prados cercanos al río al inicio y un encinar un poco más adelante, separados ambos por una explotación ganadera.

Las reinas del recorrido son las Cigueñas Blancas que pude ver posadas en el suelo en busca de alimento, sobre mi cabeza en vuelo o sobre las enormes plataformas que, en unos meses usarán para sacar adelante a sus polluelos. durante el paseo ví  varias decenas de ellas y aunque estoy acostumbrado a su compañía sigue siendo un ave preciosa con sus constrastes de blanco y negro y ese pico rojo que destaca junto con sus patas.

Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Cigüeña Blanca
 
Pero no solo pude disfrutar de estas bonitas aves durante mi paseo. En los campos de cultivo se alimentaban varias Cogujadas comunes que pasaban desapercibidas, no como tres Cornejas Negras que destacaban sobre el marrón del campo. Volando pasaron 5 Jilgueros comunes mostrando sus hermosos colores mientras un Alcaudón  Real los observaba desde lo alto de un matorral. Varias palomas Bravías buscaban algún grano que llevarse al pico y algunas Tórtolas turcas hacían lo mismo mientras una hembra de Colirrojo Tizón se posaba sobre el tejado de un caserío olvidado.
 
Un grupo de Urracas se movían entre la hierba de los prados y un Cernícalo Vulgar hembra oteaba la distancia desde una torreta de la luz. Cerca de la explotación ganadera un bando de Estorninos negros armaban un gran jaleo mientras picoteaban el suelo, y no muy lejos un pequeño bando de gorriones comunes trataba de hacerles sombra con su canto.
 
Ya en el encinar , salpicado de algún chopo, pino y gran número de matorrales la cosa cambió. Numerosísimos Pinzones Comunes salieron de todos los sitios, árboles, matorrales y el suelo, para cambiar de lugar ante mi llegada. Junto a ellos pude distinguir 2 Verdecillos Comunes, un Verderón Comun y 3 Agateadores Comunes. Otro de los pajarillos que pude ver fué un macho de Mirlo Común que se perdió entre las ramas de los matorrales, lo mismo que hicieron unos 10 Gorriones Comunes. Sobre ellos, y sobre el encinar sobrevolaban un Milano Real.
 
Ya de vuelta pude  apuntar un par de especies más en la vegetación de ribera que da sombra al río Chico. Allí una Tarabilla común se mostraba mientras que un grupito de 6 Mitos se me pusieron casi al alcance de la mano.
 

Agateador Común
 
Agateador Común
 
Tarabilla Común
 
Mito
 
Mito
 
En fin, un agradable paseo y a unos minutillos de Ávila capital en el que disfrutar de un bonito paisaje y de sus moradores.
 
Gracias por seguir el blog