Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.
Mostrando entradas con la etiqueta Corneja Cenicienta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corneja Cenicienta. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2024

LA CENICIENTA SEGOVIANA

El pasado 18 de marzo saltó la noticia a través de Facebook. José Manuel Orbaneja compartía unas fotos donde se veía una Corneja cenicienta (Corvus cornix) en unos prados de la localidad segoviana del El Espinar. Es un citón para la provincia y la región de una especie (alguna lista taxonómica la considera subespecie de Corneja negra-Corvux corone) que tiene sus zonas de cría  más cercanas, al margen de la nueva colonización catalana,  en la Península Itálica desde donde se distribuye hacia el este hasta el centro de Asia llegando por el norte a las islas británicas. Como ya he comentado en los últimos años ha colonizado Cataluña y ya es reproductora en algunos puntos como Barcelona.

Es una especie de tamaño y silueta similar a la corneja negra, a la que sustituye en el centro de Europa, que se diferencia de ella en el color que le da nombre y que cubre todo su  cuerpo excepto el negro de la cabeza, pecho y alas. Días después nuestros amigos Miguel, Luis Jesús y Juanra dieron con ella en un prado urbano de la localidad y con esa referencia (gracias por la info) fuimos a buscarla el día después de volver a Ávila y antes de encontrarla con el que dimos fue con nuestro amigo Manuel Segura, que había venido desde tierras zamoranas para disfrutar de este visitante tan peculiar. En el momento de llegar no estaba por allí la cenicienta pero a los pocos minutos apareció en el prado donde se la está viendo. Desenterró una par de gusanos y cogió un fruto antes de echar a colar y esconderse en uno de los árboles que rodean el verde donde le gusta moverse para deleite de todos los que hemos ido a verla.

Disfrutad de ella






Gracias por segur el blog

Saludos Abulenses

viernes, 5 de agosto de 2016

CORNEJA CENICIENTA "MADRILEÑA"

Tras mi llegada del viaje cántabro, donde por un día no pude ver al Chorlitejo Mongol Grande que descubrieron por Santoña,  tenía ganas de desquitarme y que mejor que aprovechar un viajecito familiar a Madrid para acercarme a ver a  la estrella del momento en esa Comunidad, una Corneja Cenicienta que, desde el 27 de Julio ha elegido un parque de la localidad de Pozuelo para pasar estos días tan calurosos que hacen que busque la sombra de los diferentes árboles de este sitio frecuentado por los habitantes de los barrios cercanos .

Fue llegar y besar el santo, en parte gracias a que por allí estaba Gabriel Lorenzo  (coneltelesacuestas) que la tenía localizada entre las ramas de un gran árbol. Tras verla un rato largo alzo el vuelo hacía una ladera arenosa donde se mantuvo entre las ramas bajas de una arbusto para volver de nuevo a refugio de los árboles. En este momento dejé a ambos en el parque para volver  con la familia pletórico por este nuevo bimbo traído desde tierras lejanas ya que la distribución de este bonito córvido se extiende desde el centro de Europa hasta el centro de Asia llegando a Egipto por el sur e Irlanda y los paises nórdicos por el norte.













Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses