Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.
Mostrando entradas con la etiqueta Treparriscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Treparriscos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

VIAJE CÁNTABRO: OBJETIVO CONSEGUIDO

Como cada viaje que hacemos, en el que hemos hecho en julio a Cantabria teníamos un objetivo principal. En esta ocasión el pequeñín que Eneko quería bimbar es un habitante de los farallones rocosos de las partes más altas de las montañas de la Cordillera Cantábrica. Para poder verlo hay que llegar a cotas muy altas y buscarle en las paredes calizas mientras vuela como una mariposa en busca de los insectos. Nosotros fuimos a la parte alta de Fuente Dé en su búsqueda.

Llegamos pronto a la estación superior del teleférico y empezamos a caminar hasta las zonas más altas, donde están las paredes que les gusta al treparriscos (Trichodroma muraria). Durante el paseo de subida vimos ya las especialidades de alta montaña del lugar (ya os lo contaré más adelante) y nos plantamos en las enormes paredes de la senda que lleva a los Horcados Rojos. Prospectamos la enorme superficie  donde esta maravilla tiene sus zonas de reproducción cada 50 metros durante unos minutos en busca del ave de este año.

Cerca ya de la zona de lagunas me detuve en un movimiento en las rocas. El pajarillo se posó y el corazón arrancó. Cuando hizo el primer vuelo el corazón se salió y nervioso avisé a Eneko que no tardó en localizarlo. Saltos, abrazos y celebraciones hicieron que los senderistas nos mirasen extrañados e incluso nos preguntasen cual era la razón de ello. La mayoría no hizo conocía a este precioso pajarillo tan emblemático en el que se encontraban pero creo que notaron lo maravilloso del momento. 



                                        


El treparriscos es un paseriforme de apenas 15 cm que habita, como ya he dicho, en las altas montañas con lo que el cambio climático puede acarrear dificultades para su superviviencia. A primera vista, cuando está posado, no destaca nada en su plumaje gris y negro aparte de una pequeña tonalidad roja en las alas plegadas. Pero cuando vuela la situación cambia y aparecen unas alas espectaculares donde el rojo y el blanco toman el protagonismo y hacen que el pájaro cambié a mariposa antes de volver a agarrarse a las rocas.  Se distribuye únicamente en la Cordillera Cantábrica y Pirineos durante la época de reproducción mientras que en invierno baja a cotas más bajas con sitios como el Desfiladero de la Yecla (Burgos) o algunas paredes de embalses como sitios habituales de invernada. 







Gracias por seguir el blog

Saludos abulenses

martes, 13 de diciembre de 2016

VIAJE NAVARRO: TREPARRISCOS EN LUMBIER

Vámonos de viaje de nuevo a tierras navarras. Y vamos con una especie que me ha traído loco en varias ocasiones pero que este año  me ha recompensado. Era uno de mis objetivos en esta visita además de conocer el bonito lugar en el que pasa sus inviernos.

Al este de la provincia de Navarra hay una zona salpicadas de foces. Estas son impresionantes cortados calizos que rompen la Sierra de Leyre,  hendidos por el río Irati. En concreto fuimos a ver al protagonista del día en la foz de Lumbier. Este precioso paisaje se sitúa en el pueblo del mismo nombre, desde el que se llega al inicio de la ruta. Ésta discurre por una antiguo trazado de ferrocarril y recorre la Foz atravesando varios túneles.

Entre las altas paredes, por donde volaban gran número de Buitres Leonados buscamos al pájaro mariposa. El Treparriscos es un pequeño pajarillo que cría en las paredes rocosas de las altas montañas que en invierno desciende a cotas mas bajas a pasar nos meses más fríos. Suele elegir cortados calizos y hay lugares donde es relativamente fácil encontrarlo. Y Lumbier es uno de ellos.

Caminando ibamos , escudriñando cada centímetro de roca, cuando sobre nosotros pasó una silueta inconfundible. ¡Allí estaba! Toco correr, hacía la pared donde se posó, para tratar de no perderle. Una vez allí pude verle con facilidad e incluso ver un segundo ejemplar que volaba de una grieta a otra sin parar, subiendo y bajando, entrando a cuevas y buscando por toda la pared algo que llevarse a su largo pico.

Treparriscos

Treparriscos

Treparriscos

Treparriscos

Buitre Leonado

Buitre Leonado

Buitre Leonado

Buitres Leonados

Foz de Lumbier

Foz de Lumbier
Gracias por seguir el blog
Saludos Abulenses