Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.

martes, 24 de junio de 2025

LOS PRECISOSO PÁJAROS MARRONES

 Vamos hoy con los famosos PPM, los preciosos pájaros marrones que viven en campos del mismo color en los que tratan de pasar inadvertidos.  Quizás por no tener los vivos colores que tienen otros, o por no ser lo suficientemente grandes, o por no ser de los más reconocidos estos pequeñines pasan tan desapercibidos que no nos damos cuenta de que poco a poco su población se va reduciendo y donde antes cantaban decenas de ellas ahora solo se "escucha" la primavera silenciosa. Son un grupo aves que se nos están yendo y eso lo refleja como nadie nuestro amigo Alfonso Rodrigo en su librazo "A la sombra de los gigantes". Por suerte aún hay algunos sitios donde podemos verlos y los páramos sepulvedanos todavía nos deja verlos como os los voy a enseñar.

La primera de ellas es la más amable, o eso me parece a mi, con esa cara de buena y esos colores tan pálidos en sus partes inferiores. Es una viajera transahariana que regresa en primavera a los campos ibéricos para cantar incesantemente mientras vuela y deja a la vista el blanco de su vientre. Es la terrera común (Callandrella brachydactyla), una calandria en miniatura por sus manchas oscuras en los laterales de la garganta.




La siguiente es la cucuruchona, como la llaman en algunos lugares. Es de nuevo un precioso pájaro marrón que luce una llamativa cresta poblada y el pecho moteado. La cogujada montesina (Galerida trekhlae), al contrario que su prima común, se exhibe en lo alto de matorrales o muros para cantar y demostrar que está en el lugar. 




La tercera es la más grande de todas. Es un aláudido que impresiona por lo grande que es cuando sale volando y deja a la luz el blanco del borde de fuga (de la parte posterior) del ala. Cuando está posada llama mucho la atención la mancha negra de los laterales de la garganta y el blanco de su vientre (como una mega terrera)




Cunado canta la alondra común (Alauda arvensis) es inconfundible. De nuevo estamos ante un ave marrón con una ligera cresta que levanta solo de vez en cuando y una ceja blanca. Lo más llamativo está en su cola pues las plumas externas son de un blanco puro algo que se ve muy bien cuando sube a gran altura cantando.



El último aláudido que vamos a ver es el más forestal de ellos.  Además es el que más temprano empieza a cantar /ya en febrero se oye en la laderas a la alondra totovía (Lululla arborea). En su plumaje marrón luce una ceja muy marcad que se le une en la nuca y una bonita coloración e nel ala con una bandera blanquinegra.



Terminamos con un bisbita que, aunque no es un aláudido, si que es un pájaro marrón. El bisbita campestre (Anthus campestris) tiene la silueta típica de su familia con un cuerpo largo y estilizado y una cola larga. Luce unos tonos pardo amarillentos con el pecho totalmente liso.







Gracias por seguir el blog
Saludos abulenses

lunes, 9 de junio de 2025

LAS CARRACAS DE VELADA

 Hace unos días nuestra salida se tiñó de azul. Y fue así porque ese día teníamos la carraca (Coracius garrulus)  como objetivo principal del día. Aunque en nuestra provincia se observan ejemplares aislados en algunos momentos (hace unos días se vio por Vega de Santa María) en este caso fuimos a la vecina provincia de Toledo para ver algunas de las parejas que se reproducen en los campos de Velada.

La carraca es un ave migradora de silueta robusta y pico fuerte y un colorido plumaje donde el azul es el tono principal con la alas marrones. Es un reproductor que elige zonas esteparias y agrarias  donde se alimenta de insectos como saltamontes, libélulas o escarabajos . Instala su nido en oquedades de postes o de árboles. Llega a nuestros campos en el mes de abril-mayo marchando de nuevo hacia tierras africanas en los meses de agosto-septiembre.

Como todas las aves asociadas a ambientes agrarios es una especie en declive y eso en Castilla y León se nota pues en los últimos años ha desaparecido prácticamente como reproductor y solo se observa en los momentos de paso siendo la especie  más habitual en el sur de la Península.

No tardamos en dar con un par de parejas que se perchaban en los cables de lata tensión junto a los también coloridos abejarucos. Nos dieron un par de pasadas muy cercanas cuando cambiaban de lugar desde donde otear y así pudimos disfrutar de lo bonitas que son en vuelo. 

Disfrutad de esta maravilla







Gracias por seguir el blog

Saludos abulenses