Como ya comentaba en entradas anteriores hemos tenido un marzo memorable en la provincia en lo ornitológico. En varios puntos del territorio hemos tenido una especie neártica (busardo calzado), una gaviota mediterránea (gaviota cabecinegra) y una de las especies más escasas a nivel mundial. A nosotros se nos resistía ésta última pero el viernes pasado, con las últimas luces del día, pudimos ver a la maravillosa avefría sociable (Vanellus gregarius).
Hacía 10 de años de mi primera observación de este limícola que cría en las estepas de Rusia y Kazajstan, e inverna en el suroeste de Asia y África oriental, cuando por primera vez se vio en Ávila (Aldeaseca). En 2021 tuvimos la suerte de volverla a ver , esta vez en la laguna de El Oso. Desde esta cita llevamos dos años seguidos viendo un ejemplar (pensamos que puedes ser el mismo) tanto en el paso prenupcial como en el postnupcial del año pasado y ya en éste lleva en el humedal desde hace unas semanas. Está asociada a un grupo de avefrías europeas con las que se mueve por el entorno. Nosotros pudimos verla en unos prados alimentándose antes de que el sol se ocultase.
Esperamos que se quede aún unos días con nosotros y, sobre todo, que repita en los siguientes años para poder disfrutar como lo hicimos de su bonito plumaje marrón con la tripa marrón oscura, su prominente ceja, su capirote negro y el extremo de su cola oscuro. A pesar de que la foto no hace justicia al momento vivido fue inolvidable para nosotros.
Gracias por seguir el blog
Saludos abulenses
No hay comentarios:
Publicar un comentario