Una ventana abierta a la naturaleza a través de los ojos de lo me apasiona: las Aves.

lunes, 24 de febrero de 2025

VA LLEGANDO LA DESPEDIDA

Empieza la despedida. Febrero es el mes en el que las damas grises, que nos han acompañado desde octubre,  dejan sus cuarteles de invernada y emprenden el viaje de vuelta (o de ida) a sus zonas de reproducción. Los cielos ibéricos se llenan en estos días de bandos de grullas (Grus grus) en su viaje al norte dejando la estampa de enormes uves formada por siluetas de largos cuellos y patas extendidas.

Nos toca echarlas de menos durante unos meses en los que las parejas de estas preciosas zancudas buscarán zonas pantanosas de Alemania, Polonia, Estonia o Suecia para sumar nuevas piezas en las bandadas que retornarán a finales de año. Esto ya se nota en la laguna de El oso, donde sus efectivos han descendido hasta números residuales de las alrededor de 1.300 que han pasado su invernada en nuestro paraíso abulense.

Es momento ahora de parada y alimentación en lugares fundamentales para ellas como la laguna de Gallocanta, en Zaragoza, donde decenas de miles de ellas cogen fuerza para pasar los Pirineos. A partir de ahora nos tocará recordar los momentos vividas junto a ellas en estos meses, como el día que vimos la primera de las grullas llegada a Ávila, la mañana  en que leímos las primeras anillas o los atardeceres en los que cientos de ellas llegan a la laguna. 

Algo inolvidable, año tras año, es la observación de las grullas que invernan en el Valle del Tiétar con la Sierra de Gredos como telón de fondo. Si la entrada a la laguna de El Oso es incomparable al atardecer poder ver alguna familia, o pequeños grupos, entre las encinas de la zona de la laguna del Rincón con las enormes cumbres de la Sierra más emblemática como decorado.  Empieza el momento de echarlas de menos con la ilusión de volverlas a ver.















Gracias por seguir el blog

Saludos abulenses

No hay comentarios:

Publicar un comentario