El campo tendrá que esperar un poco pues ahora toca estar centrado en lo más importante. Aún así el viernes pasado sacamos un par de horas para acercarnos a la laguna de El Oso a ver como va avanzando el otoño y viendo como ya están los invernantes habituales del humedal. Pudimos ver al esmerejón (Falco columbarius) posado sobre un montón de arena, también como un gavilán común (Accipiter nisus) se lanzaba a por un bisbita pratense y se lo comió a escasos metros nuestros, pudimos descubrir a los escribanos palustres (Emberiza schoeniclus) en la vegetación y por supuesto más de un millar de grullas comunes (Grus grus).
Pero si hubo una especie que nos alegró la tarde fue una de esas que no se suelen ver aunque sabemos que estás escondidas entre las hierbas. Estos días están siendo muy agradecidos en este paraíso pues en las zonas limosas cercanas al observatorio más grande se están observando dos agachadizas chicas (Lymnocriptes minimus) muy bien. Además las estamos viendo al lado de las agachadizas comunes y así es fácil diferenciar ambas especies muy similares. Lo primero que destaca es su pequeño tamaño y su movimiento con un bamboleo de cuerpo constante. Además de ellos su corto pico, su dibujo cefálico, su píleo (sin línea central pálida) y las franjas pálidas en los laterales son características.
Esta especie cría en el norte de Europa y Asia mientras que inverna en zonas meridionales de África o Asia. En la Península se observa en los pasos migratorios y en la invernada pasando desapercibida en la mayoría de los casos. Suele permanecer oculta y sin levantar el vuelo aunque estés a escasos metros de ella y solo cuando estás muy cerca hace un vuelo recto, corto y silencioso (la común zigzaguea y reclama).
Con ellas había un grupito de correlimos comunes (Calidris alpina) ya con su plumaje invernal teñido de gris y blanco.
Termino con una especie de las que gusta ver en los humedales en invierno, rodeada de sus primos pratenses, luciendo una preciosa ceja y un plumaje de tonos pardos y grises. Para deleite de Eneko este bisbita alpino (Anthus spinoletta) se puso sobre el poste del observatorio para que le fotografiase.
Gracias por seguir el blog
Saludos abulenses









No hay comentarios:
Publicar un comentario